domingo, 29 de julio de 2007

Reanimación Cardiopulmonar

Intervenciones para soporte vital obligatorias
Las evidencias científicas apoyan sólo 3 tipos de intervenciones para soporte vital (RCP) para atender el paro cardíaco en pacientes adultos:
-La resucitación cardiopulmonar básica (RCP)
-Desfibrilación, si el ritmo es la fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso palpable
-Oxigenación y ventilación de los pulmones por medio de una vía aérea segura como el tubo endotraqueal.
El Algoritmo Universal presenta estas tres intervenciones de una forma simple y recomienda se realice en una secuencia específica, sobre todo para el personal de rescate.

ALGORITMO UNIVERSAL PARA APOYO VITAL EN RCP


Es importante que durante la reanimación se esté evaluando las causas probables del paro y si estas corresponden a causas con probablilidades de ser revertidas




Los tipos de arritmia que se manifiestan fisiologicamente como paro cardíaco son:
Alteraciones del ritmo con actividad contráctil : fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso palpable (FV/TV)

Alteraciones del ritmo sin actividad contráctil: asistolía y disociación electromecánica

La única diferencia en el manejo entre ambos tipos de paro cardíaco es la necesidad de los médicos y/o rescatistas en realizar desfibrilación ventricular para aquellos pacientes con FV/TV. Por el otro lado, el resto del tratamiento es el mismo en los demás casos: RCP básica, intubación endotraqueal, administración de adrenalina y la corrección de las causas del paro cardíaco.

RCP básica y el golpe precordial

El soporte vital básico (Basic life support) debe practicarse hasta que el apoyo vital avanzado (advanced life support) esté disponible. En el caso de un paro cardíaco monitorizado, el golpe precordial se considera una recomendación Clase I. (Nota: La American Heart Association considera el golpe precordial una técnica opcional en el paro cardíaco bajo monitorización y como recomendación de tipo Clase IIb cuando el paciente se encuentra sin pulso palpable y sin desfibrilador disponible en ese momento). Para un paro cardíaco no monitorizado o sin testigo alrededor del paciente y en niños, el golpe precordial es una recomendación Clase IIb.

Desfibrilación

La desfibrilación debe realizarse tan rápido como sea detectada la FV/TV. La FV se define como un ritmo cardíaco desorganizado, sin pulso palpable, caótico, y caracterizado eléctricamente por un patrón irregular, ondulado, de varios tamaños (voltajes) y formas con una frecuencia ventricular de > 150 latidos por min. La descarga inicial para desfibrilación debe ser de 200 J (2 J/kg) para el primer electrochoque, de 200 a 300 J (2 a 4 J/kg) para el segundo electrochoque, y de 360 J (4 J/kg) para el tercero y subsecuentes electrochoques (las dosis por kilogramo de peso son recomendaciones para el paciente pediátrico). Electrochoque para otro tipo de ondas electrocardiográficas alternativas y otros voltajes sólo son aceptables si se demuestra que, efectivamente son clínicamente benéficos en términos de eficacia y seguridad para el paciente.



Fibrillacion ventricular




Taquicardia ventricular


Intubación endotraqueal

La intubación endotraqueal es una recomendación de tipo Clase I. Si esta intubación no puede efectuarse o no es posible, la mascarilla laríngea o el combitubo son procedimientos alternativos en el adulto.

Acceso intravascular

El tener un acceso intravascular es una recomendación de tipo Clase I. Si no es posible accesar esta vía intravascular, la epinefrina debe administrarse por el tubo endotraqueal y, por lo menos, al doble de su dosis endovenosa.

Tratamiento de la Fibrilación Ventricular (FV)

(1) Comenzar RCP

(2) defibrilación con 200 a 300 Joules, repetir si es necesario

(3) si no tiene éxito administrar lidocaína IV 1 mg/kg, y repetir dosis en 2 min si la reanimación no tiene éxito, seguido de una infusión de lidocaína de 1 a 4 mg/min

(4) si persiste la FV iniciar con compresión torácica y ventilación con presión positiva (intubación endotraqueal), estableciendo una vía endovenosa

(5) adrenalina IV o intratraqueal de 0.5 a 1 mg

(6) después de 30 a 60 seg de ventilación y compresión torácica desfibrilar con 300 a 400 Joules, repitiendo si es necesario una vez más

(7) bretilio IV 5 mg/kg

(8) bicarbonato de sodio a 1 mEq/kg IV, sobre todo si hay acidosis metabólica en la gasometría arterial (si la FV dura sólo de 30 a 60 seg la acidosis no es importante)

(9) si persiste FV, mejorar ventilación pulmonar, oxigenación al 100%, continuar con la RCP, obtener gasometría arterial y administrar, sólo si es necesario, más bicarbonato de sodio

(10) repetir la administración de adrenalina 0.5 a 1 mg IV o endotraqueal

(11) repetir desfibrilación con 300 a 400 Joules, (12) considerar la administración de otros fármacos como procainamida, magnesio, nitroglicerina o más tosilato de bretilio.

Tratamiento de la Taquicardia Ventricular

En pacientes estables hemodinámicamente:

(1)lidocaína 1 a 2 mg IV en bolo en 1 minuto, e iniciar infusión de lidocaína de 1 a 4 mg/min, se repite un bolo de lidocaína 20 o 30 minutos después a una dosis de 0.5 mg/kg, en pacientes con hepato o nefropatía debe reducirse la dosis aproximadamente a la mitad,

(2) tratamiento de mantenimiento con mexiletina, 0.2 a 0.4 mg tres veces al día, o disopiramida 100 a 200 mg cada 8 hrs, o propafenona 150 a 300 mg cada 8 hrs,

(3) si no hay ninguna respuesta a la lidocaína, se puede administrar amiodarona, 5 mg/kg IV en 5 min, repitiendo a las 2 y 6 hrs, y mantener con amiodarona VO 0.6 a 1.2 gr por día por dos semanas, finalizando con 0.2 gr/día.

En el paciente inestable: electrocardioversión con 50 a 100 Joules.

Tratamiento de la Asistolía

(1) Masaje cardíaco externo efectivo (logrado pulso femoral o carotídeo en el masaje)

(2) Ventilación asistida con O2 100%

(3) Adrenalina EV o endotraqueal (doble dosis) 0,5 a 1mg cada 3 minutos, dosis máxima 4mg

(4) Atropina 1mg cada 3 a 5 min. Dosis máxima 3 mg (dosis más alta provoca bloqueo vagal completo)


No hay comentarios: